En el entorno sanitario, la seguridad del paciente es la máxima prioridad. Cada detalle, desde la esterilización del instrumental hasta la calidad del aire, juega un papel crucial. Sin embargo, existe un riesgo invisible que puede acechar en los sistemas de agua: la Legionella pneumophila. La prevención de la legionella en instalaciones médicas no es solo una recomendación, es una necesidad imperativa para proteger tanto a pacientes como al personal.

¿Qué es la legionella y por qué es un riesgo en centros sanitarios?

La legionella es una bacteria que vive de forma natural en ambientes acuáticos. Puede proliferar en sistemas de agua artificiales, como redes de distribución de agua sanitaria (fría y caliente), torres de refrigeración, condensadores evaporativos, jacuzzis, fuentes ornamentales y equipos de terapia respiratoria, entre otros. Cuando las personas inhalan pequeñas gotas de agua (aerosoles) contaminadas con esta bacteria, pueden desarrollar legionelosis, una enfermedad que puede presentarse de dos formas: la fiebre de Pontiac (más leve, similar a una gripe) o la enfermedad del legionario (una neumonía grave que puede ser mortal, especialmente en personas vulnerables).

Las instalaciones médicas, como hospitales, clínicas, residencias geriátricas y centros de día, presentan un caldo de cultivo idóneo para la legionella por varias razones:

  • Sistemas de agua complejos: Grandes redes de tuberías, depósitos, calentadores y puntos terminales (duchas, grifos) que pueden favorecer el estancamiento y la formación de biopelícula, el nicho ecológico de la bacteria.
  • Equipos específicos: Unidades de hemodiálisis, equipos de terapia respiratoria, piscinas terapéuticas, que pueden generar aerosoles.
  • Población vulnerable: Los pacientes suelen tener sistemas inmunitarios debilitados, enfermedades crónicas o edades avanzadas, lo que aumenta significativamente el riesgo de contraer la enfermedad y sufrir complicaciones graves.

Consecuencias de un brote de legionella en una instalación médica.

Un brote de legionella en un centro sanitario puede tener consecuencias devastadoras:

  • Impacto en la salud: El más grave, con posibles casos de enfermedad severa y fallecimientos.
  • Daño reputacional: La confianza en la institución puede verse seriamente mermada.
  • Costes económicos: Derivados del tratamiento de los afectados, la investigación del brote, las medidas de choque para la desinfección, posibles cierres temporales de áreas y las sanciones administrativas.
  • Responsabilidades legales: Las autoridades sanitarias exigen el cumplimiento de normativas estrictas, y su incumplimiento puede acarrear consecuencias legales.

Claves para una prevención eficaz. El marco normativo como guía.

En España, el Real Decreto 487/2022, de 21 de junio, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis, es la normativa de referencia. Este decreto establece la obligatoriedad de implantar un Plan de Prevención y Control de Legionella (PPCL) o, alternativamente y con ciertas condiciones, un Plan Sanitario frente a Legionella (PSL).

Las estrategias fundamentales para la prevención incluyen:

  1. Evaluación del riesgo detallada: Identificar todos los puntos críticos de la instalación donde la legionella podría proliferar y diseminarse.
  2. Diseño adecuado de las instalaciones: Evitar el estancamiento del agua, materiales que favorezcan la corrosión o la biopelícula, y asegurar un fácil acceso para la limpieza y desinfección.
  3. Mantenimiento riguroso:
    • Control de la temperatura: Mantener el agua caliente por encima de 50-60°C en toda la red y el agua fría por debajo de 20°C.
    • Limpieza y desinfección periódica: De depósitos, acumuladores, torres de refrigeración, difusores de duchas y grifos.
    • Purgas semanales: En puntos terminales de poco uso para evitar el estancamiento.
  4. Tratamiento del agua: Continuo o de choque, según las características de la instalación y los resultados analíticos.
  5. Vigilancia y análisis: Toma de muestras periódicas para detectar la presencia de legionella y actuar en consecuencia.
  6. Formación del personal: Es crucial que el personal de mantenimiento y sanitario conozca los riesgos y los protocolos de actuación.
  7. Registro de actuaciones: Documentar todas las operaciones de mantenimiento, limpieza, desinfección y resultados analíticos.

Trakta.es: Tu aliado en la prevención de la legionella.

La prevención de la legionella es una tarea compleja que requiere conocimientos técnicos especializados y un compromiso constante. En Trakta.es, contamos con la experiencia y los profesionales cualificados para ayudar a las instalaciones médicas a cumplir con la normativa vigente y, lo más importante, a garantizar un ambiente seguro para sus pacientes y personal.

Ofrecemos servicios integrales que incluyen:

  • Diagnóstico inicial y evaluación de riesgos.
  • Diseño e implantación de Planes de Prevención y Control de Legionella (PPCL) o Planes Sanitarios frente a Legionella (PSL) personalizados.
  • Realización de tratamientos de limpieza y desinfección.
  • Toma de muestras y análisis en laboratorios acreditados.
  • Asesoramiento técnico continuo y formación para el personal.

La prevención es la mejor herramienta. No esperes a que aparezca un problema; actúa de forma proactiva para proteger la salud de quienes más lo necesitan. Si gestionas una instalación médica y quieres asegurar la máxima protección frente a la legionella, contacta con nosotros. En Trakta.es, estamos comprometidos con tu tranquilidad y la seguridad sanitaria.

900377099
legionellaLa importancia de la prevención de la legionella en instalaciones médicas: Protegiendo la salud
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.